miércoles, 22 de abril de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
Patente de mesa plegable

La mesa muestra 3 posiciones diferentes de apertura, desde el cerrado total (fig 4), la fase intermedia (fig 5) y la apertura total (fig 6).En esta web puedes buscar objetos patentados en España. Otras webs con mesas plegables interesantes:
Qcad, software gratuito para Dibujo Técnico
Manejando este programa de imágenes vectoriales, conseguieremos hacer dibujos que necesitemos dentro de la asignatura de Tecnología. Es muy sencillo para quien sepa manejar otros programas de dibujo. Existe la versión para diferentes sistemas operativos de Windows, y para sistemas operativos de Linux. Se puede descargar gratuítamente de Internet. En clase hicimos, un rectángulo y una estrella de ocho puntas mediante coordenadas absolutas, relativas, cartesianas o polares, un polígono regular de un número de lados elegido y una placa de una cocina vitrocerámica vista desde arriba (negra con círculos rojos) utilizando la rejilla, y practicando la orden copiar, pegar, también hicimos la acotación de esta cocina usando una capa diferente a la del dibujo. Finalmente dibujamos el soporte para celo del ej. 14 del libro (pag 55) y lo acotamos utilizando una capa para el dibujo y otra para las cotas, y diferentes grosores de línea para cada una.
Diedrom para entender las vistas de una figura
Programa útil para crear figuras 3D y ver cómo son sus vistas en el sistema europeo. Funciona on-line.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Tiñendo camisetas y manteles pequeños

Las/os alumnas/os de 4º de Tecnología tuvieron la idea de teñir camisetas a raíz de un ejercicio que hicimos en clase sobre los métodos y los costes de producción de camisetas en serie en dos países diferentes (país occidental y país asiático).
La experiencia consistió en elaborar un plan escrito de lo que cada alumno iba a realizar (para luego saltárselo, claro está), leerse las instrucciones del producto que
compramos para teñir, hacer la mezcla con agua caliente+sal o con agua fría (según dijeran las instrucciones de cada tinte) y rellenar unos frascos de spray, y otros de tinte del pelo.
Aquí os dejo unas imágenes de los resultados. Todos se decantaron por la idea de hacer dobleces selectivos a la camiseta (en horizontal, en vertical, oblícuos, moños girados...). Unos le pusieron gomas del pelo a la camiseta doblada, otros no.
Los colores líquidos se dejaron gotear por los pliegues con los frascos de tinte del pelo, o se sumergieron parcialmente en el recipiente que los contenía. El spray lo usó quien quiso para oscurecer alguna zona de forma selectiva.
Cada alumno trajo una camiseta blanca de su casa (unos nueva, otros usada) y un color de tinte. El que no trajo nada tiñó un trozo de tela para hacer un mantel individual con los colores que les prestaron los demás.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Nano, no sólo es Fernando Alonso
También es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 10-9. Como por ejemplo nanosegundo. http://es.wikipedia.org/wiki/Nano_%28prefijo%29
La tabla de prefijos que anteceden a las unidades es:
Con estos prefijos podemos hablar de cantidades muy pequeñas o muy grandes de metros, litros, gramos...etc.
La tabla de prefijos que anteceden a las unidades es:
Con estos prefijos podemos hablar de cantidades muy pequeñas o muy grandes de metros, litros, gramos...etc.
lunes, 2 de junio de 2014
Circuitos para posibles proyectos
Enlaces interesantes:
http://margtecnologia.blogspot.com.es/p/proyectos.html
http://margtecnologia.blogspot.com.es/p/proyectos.html
domingo, 18 de mayo de 2014
Descargar tutoriales
No todos los sitios web de descarga de tutoriales son anónimos. Cuando te tienes que dar de alta y facilitar ciertos datos, te arriesgas a ser bombardeado con publicidad on-line. Buscando tutoriales de Electricidad y Electrónica me he encontrado con sitios que voy a listar a continuación:
http://www.mundomanuales.com/electricidad-y-electronica/
http://encontrarpdf.net/
http://www.mundomanuales.com/electricidad-y-electronica/
http://encontrarpdf.net/
martes, 13 de mayo de 2014
¿Insertar un símbolo o una letra rara?
Lo puedes hacer con el código ASCII. Por ejemplo la letra griega que simboliza el diámetro Ø sería mostrada si presionamos en el teclado la tecla "alt"+"157". Pruébalo.
(extracto de http://www.elcodigoascii.com.ar/ )
El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano ( Je! lease estadounidense... ) Estándar para el intercambio de Información ) ( se pronuncia Aski ).
Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces.
Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell.
En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127. Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles.
En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada "pagina de código 437", en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se sumaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.
IBM incluyó soporte a esta página de código en el hardware de su modelo 5150, conocido como "IBM-PC", considerada la primera computadora personal.
El sistema operativo de este modelo, el "MS-DOS" también utilizaba el código ASCII extendido.
Casi todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII para representar caracteres y textos (130) .
Como utilizar el código ASCII
Sin saberlo lo utilizas todo el tiempo, cada vez que utilizas algún sistema informatico; pero si lo que necesitas es obtener algunos de los caracteres no incluidos en tu teclado debes hacer lo siguiente, por ejemplo:
Como escribir con el teclado, o tipear : Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE
WINDOWS: en computadoras con sistema operativo Windows, como Win 7, Vista, Windows Xp, etc.
Para obtener la letra, caracter, signo o símbolo "Ñ" : ( Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE ) en ordenadores con sistema operativo Windows:
1) Presiona la tecla "Alt" en tu teclado, y no la sueltes.
2) Sin dejar de presionar "Alt", presiona en el teclado numérico el número "165", que es el número de la letra o símbolo "Ñ" en el código ASCII.
3) Luego deja de presionar la tecla "Alt" y... ¡ Ya está listo ! (131) .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)