lunes, 30 de marzo de 2020

¿Cómo se obtiene la función de salida?

Ejercicio 5 de las fotocopias de ejercicios de clase:

Si se leen los apuntes comprendiendo las explicaciones (es lo mismo que yo expliqué en clase) se aprende a rellenar la columna de la función de salida. Cuando en una fila de la tabla se cumple la condición que pide el problema se pone un 1 en la casilla, y cuando la condición no se cumple se pone un 0.

Por ejemplo, el ejercicio de los números pares desde el 1 al 6 que hice en clase con ellos (ejercicio nº 5 de las fotocopias de ejercicios), se ponía 1 en la casilla de la fila del 2, en la del 4 y en la del 6, en el resto de las casillas de la columna de salida se pone un 0.

Las filas con casillas con 1 en la salida se tienen en cuenta y las que tengan un 0 o una X (la X significa que no importa el valor de la casilla) se ignoran.

La fila del nº 2  se interpreta como   a´. b . c´   porque a=0   b=1  y  c=0

La fila del nº 4  se interpreta como   a. b´. c´   porque a=1   b=0  y  c=0

La fila del nº 6  se interpreta como   a. b . c´   porque a=1   b=1  y  c=0

A continuación se suman las expresiones encontradas en cada fila en la que pusimos 1 en la casilla de la derecha (ver los apuntes):

S = a´. b . c´  +  a. b´. c´ + a. b . c´
       ----------                      ----------

Ahora, si se puede se simplifica con ayuda de las fórmulas que tienen en las fotocopias de ejercicios, ejercicio 7.
A las dos expresiones subrayadas se les saca factor común (parecido a como se hace en Matemáticas, con letras y no con números):

S = b . c´ . (a´ + a) +  a. b´. c´           como  a´+ a = 1

S = b . c´ +  a. b´. c´    saco factor común a  c´     S =  c´ ( b + a . b´ )

S =  c´ . ( b + a . b´ )      como   b + a . b´ = b + a

La solución sería:  S =  c´ . ( b + a )

miércoles, 25 de marzo de 2020

Tarea del jueves 26-3-2020 - Recuperación de piezas de PC para proyectos futuros

Vídeos de interés:
Sacar Grandes Imanes Neodimio de Disco Duro https://www.youtube.com/watch?v=W6cGc-zgWe8

Tarea: ver el vídeo. Creo que nos es util para:
  • aprender a abrir objetos sin destrozarlos.
  • aprender a buscar tornillos ocultos.
  • aprender a no perder las piezas que vamos separando, usando un platillo o bandeja para ir recogiendo todo lo pequeño.
  • separar con cuidado unas piezas de otras con utensilios que nos permiten hacer palanca.
  • ver cómo es por dentro sin romper ni doblar las piezas.
  • ser capaz de volver a montarlo todo como estaba (se suelen hacer fotos de cada paso del desmontaje).
  • aprender a reciclar las piezas del disco duro para proyectos tecnológicos o experimentos de laboratorio: tornillos, imanes de neodimio (también conocido como iman NdFeB, NIB, o Neo, son el tipo de imán permanente de mayor potencia hecho por el hombre), discos magnéticos, motor...

viernes, 20 de marzo de 2020

Simuladores de puertas lógicas

Tarea de hoy:
  1. Entra en el siguiente vínculo y repasa el tema que ya hemos estudiado en clase:- Puertas lógicas: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena6/index_4quincena6.htm
  2. Realiza los siguientes ejercicios y envíame las capturas pegadas en un word a mariac@educastur.org probando http://www.neuroproductions.be/logic-lab/ y probando https://logic.ly/demo


Te dejo una imagen de la prueba que hice con el programa que recomiendan al final de esta web http://www.neuroproductions.be/logic-lab/
para que te sirva de ejemplo.




Te dejo una imagen de la prueba que hice con el programa que recomiendan al final de esta web https://logic.ly/demo