domingo, 19 de noviembre de 2023

Vistas a mano alzada de cabaña de fin de semana

 

Tarea: En la siguiente imagen (planta, alzado y perfil) se muestra el dibujo de la pizarra de clase, para que puedas reproducirlo en un A4 (recuerda poner tu nombre en el documento). Si la profe vuelve a explicarlo en la pizarra, puedes realizar el dibujo por la pizarra en vez de por esta foto. El sótano del perfil se añadió a mayores al final, por lo que no está reflejado en el alzado.

Modo de entrega: debes entregar la tarea a la profe 2 minutos antes de que suene el timbre, de modo que continúa haciendo mejoras hasta el final (no entregues antes de tiempo). Se valorará la exactitud de la copia (estructura, ventanas, puertas, aseo, muebles... En días futuros, podemos realizar este dibujo con el PC, utilizando el programa LibreCAD.

Vemos ahora el negativo (colores invertidos), realizado con un programa de edición de imágenes llamado GIMP (se puede hacer también con otros programas de este tipo).

martes, 7 de noviembre de 2023

Tarea para pensar en casa: identificar un problema tecnológico según CE1


1ª Tarea para pensar en casa durante una semana: identifica un problema tecnológico según CE1. Se hará de manera individual, pensando en un problema que se pueda resolver con un objeto tecnológico que funcione con electricidad y electrónica, y que finalmente pueda llegar a ser controlado con un programa informático. El resto de las tareas se irán proponiendo a partir de ésta. Con estas tareas se quiere trabajar la CE 1 del Currículo de ESO de Asturias.

Competencia Específica 1. Identificar y proponer problemas tecnológicos con iniciativa y creatividad, estudiando las necesidades de su entorno próximo y aplicando estrategias y procesos colaborativos e iterativos relativos a proyectos, para idear y planificar soluciones de manera eficiente, accesible, sostenible e innovadora.

CE 1.1. Idear y planificar soluciones tecnológicas emprendedoras que generen un valor para la comunidad a partir de la observación y el análisis del entorno más cercano, estudiando sus necesidades, requisitos y posibilidades de mejora.

CE 1.2. Aplicar con iniciativa estrategias colaborativas de gestión de proyectos con una perspectiva interdisciplinar y siguiendo un proceso iterativo de validación, desde la fase de ideación hasta la difusión de la solución.

CE 1.3. Abordar la gestión del proyecto de forma creativa, aplicando estrategias y técnicas colaborativas adecuadas, así como métodos de investigación en la ideación de soluciones lo más eficiente, accesibles e innovadoras posibles.

Tabla con ideas del alumnado sobre cómo resolver un problema planteado - estante sobre puerta de taller para colocar cajas

Competencia Específica 1. Identificar y proponer problemas tecnológicos con iniciativa y creatividad, estudiando las necesidades de su entorno próximo y aplicando estrategias y procesos colaborativos e iterativos relativos a proyectos, para idear y planificar soluciones de manera eficiente, accesible, sostenible e innovadora.

CE 1.1. Idear y planificar soluciones tecnológicas emprendedoras que generen un valor para la comunidad a partir de la observación y el análisis del entorno más cercano, estudiando sus necesidades, requisitos y posibilidades de mejora. 

Con esta tarea estamos planificando soluciones a la colocación de un estante sobre la puesta del taller. La idea ha sido de la profe, por lo que le queda al alumnado idear y planificar soluciones a algún problema que el propio alumnado identifique. Se da 1 semana para ello al alumnado para que aporte la identificación de algún problema según texto de CE 1.

Os muestro la captura de la pizarra de clase, en la que hemos hecho el extracto de las ideas de cada alumno/a sobre cómo colocar el estante sobre la puerta. Trabajaremos con estos datos en un futuro. 

Podemos hacer los dibujos con un programa de diseño 2D como LibreCAD (gratuito) o AutoCAD (de pago), que también permite dibujar en 3D, o con las utilidades de dibujo de Word de Office365. 

Deberemos valorar el coste de cada una de las ideas, la estética, la facilidad de realización, los materiales que tenemos en el taller, los útiles y las herramientas que se necesitan... Podríamos diseñar una tabla con cada idea en vertical y los aspectos a valorar en horizontal, y realizar una votación de cada uno 3 ptos. a la mejor idea, 2 a la siguiente y 1 a la siguiente en cada apartado, y luego sumamos los apartados y obtenemos los puntos finales de cada idea.





martes, 31 de octubre de 2023

Tiempos Modernos y La ASOMBROSA Vida de Charles Chaplin - Changer

Tiempos modernos - Película 1936 - SensaCine.com

Película: Tiempos Modernos - Enlace a Youtube

Una demoledora y feroz crítica de la sociedad industrial, dirigida e interpretada con brío por un imaginativo y corrosivo Charles Chaplin.

Fecha de estreno: 29 de agosto de 2003 (España)
Director: Charles Chaplin
Música compuesta por: Charles Chaplin
Año: 1936
Ayudante de dirección: Carter DeHaven

 

Documental
: La ASOMBROSA Vida de Charles Chaplin - Changer

rección: Carter DeHaven

martes, 26 de septiembre de 2023

martes, 12 de septiembre de 2023

A1 . Estrategias y Técnicas


lunes, 4 de septiembre de 2023

Circuito de un semaforo en crocodile clips

Siguiendo el tutorial que te recomiendo conseguirás que funcione el semáforo. La novedad es el uso de un temporizador integrado 555 https://www.youtube.com/watch?v=XK3fknTfMnc

jueves, 27 de abril de 2023

Luz Flash - Simulación con Crocodile

Hoy estuvimos haciendo este circuito consiste en un condensador que almacena energía cuando el conmutador está en la selección que vemos en la imagen, para después descargarla de golpe al circuito, cuando cambiamos la selección al otro circuito, y provocar el encendido de un punto luminoso. El tiempo de encendido de la bombilla dependerá del valor del condensador.