lunes, 30 de enero de 2023

Boceto en papel de utilidad de la hoja de cálculo

Realiza el boceto en papel A4, de un futuro libro de cálculo (hoja de cálculo) que nos sirva como punto de partida para el diseño del mismo.

Dibuja en él las filas (con número)  y columnas (con letra) , con los textos y formatos que tu consideres adecuado.

En las casillas formuladas, escribe la fórmula que usarías con el lenguaje matemático adecuado.

Busca la forma de utilizar al menos una fórmula condicional.

¿ya sabes lo que vas a hacer en papel? Informa a tu profesora de la idea que has tenido, para ver su ideonidad.

Зробіть на папері формату А4 ескіз майбутньої калькуляційної книжки (розрахункового аркуша), який стане відправною точкою для її оформлення.

Намалюйте в ньому рядки (з цифрами) і стовпці (з літерами) з текстами та форматами, які ви вважаєте доречними.

У полях формул напишіть формулу, яку ви б використали відповідною математичною мовою.

Знайдіть спосіб використання хоча б однієї умовної формули.

Ви вже знаєте, що будете робити на папері? Повідомте свого вчителя про свою ідею, щоб перевірити її придатність


Miguel: empresa de camiones

Marcos: equipo de futbol

Victor: notas alumnos 

Samuel: horas mensuales y precio de trabajadores empresa

Hugo: taller de coches

Maksym: nomina ficha trabajador individual

miércoles, 18 de enero de 2023

Rueda de fórmulas básicas eléctricas

Rueda en la que se relacionan V I R P, extraída de una app para el móvil llamada Componente.

Es fácil hacer los problemas de electricidad con ella.



viernes, 16 de diciembre de 2022

Alarmas y otros objetos con ratones de PC, bombillas led...

  Musiy4uk  @Musiy4uk   https://www.youtube.com/musiy4uk

Este youtuber es un manitas de la electrónica y propone proyectos fáciles de reproducir.

viernes, 2 de diciembre de 2022

Curso Impresión 3D www.sculpteo.com

 Os muestro el curso que han colgado en su web al respecto y pongo el vínculo en la imagen. Si le das a "ver todas las catergorías" aparece un desplegable.



jueves, 1 de diciembre de 2022

Factura de la energía eléctrica de una vivienda con hoja de de cálculo

Buscamos una factura reciente de nuestra casa y las comparamos con las del resto de los compañeros, para ver que tipo de tarifa tiene cada uno/a. En principio elegiremos una factura de tarifa fija (que es mas sencilla) para crear una hoja de cálculo en la que los datos de entrada se colocan en celdas con fondo de color blanco y todo lo demás tendrá otro tono de color (de los claros).

La factura tiene varios importes parciales:

1 - Importe parcial de Consumo:
1.1. - fecha del inicio de lectura del contador.
1.2. - fecha del final de lectura del contador.
1.3. - la lectura anterior de contador, en KWh.
1.4. - la lectura posterior de contador, en KWh.
1.5. - los KWh consumidos en el periodo (se formula restando los anteriores).
1.3. - el precio del KWh consumido . . . 0,250387 €/KWh
1.4.- Importe parcial de Consumo: formulamos en otra casilla el precio del KWh x la cantidad de KWh consumidos.

2 - Importe parcial de Potencia:
2.1. - nº de días transcurridos (formula la diferencia entre inicio de lectura y el final de lectura).
2.2. - potencia máxima contratada, que en el caso del ejemplo es de 3,45 KW (se corta el suministro si la superamos).
2.3. - precio diario por kW contratado . . . . 0,090778 €/KW.
2.4. - Importe parcial de potencia: formulamos en otra casilla el nº de días transcurridos x el precio diario del KW.

3 - Importe parcial de Otros Conceptos:
3.1. - Alquiler de equipos: precio día de alquiler 0,0267741935484 €/día x el nº de días.
3.2. - Mecanismo de ajuste del Real Decreto-Ley 10/2022 (nº de KWh x 0,153017 €/KWh)
3.3. - Financiación Bono Social (13,401931 €/año dividido entre 365 x nº dias transcurridos.

4 - Total electricidad
Suma de los importes parciales anteriores.

5 - Total Tasas e Impuestos
5.1. - Impuesto eléctrico: Total electricidad en € (Consumo + Potencia + Otros Conceptos - Alquiler de Equipos) x 0,5%
5.2. - IVA del 5% calculado sobre la suma del punto 4 + el impuesto eléctrico.

6 - Importe total Electricidad + Tasas e Impuestos es la suma de todos los parciales anteriores.

7 - Gráfica de Importes de la factura con un gráfico de sectores (como en la factura
original) en la que resumiremos en una tabla los siguientes valores:
Energía: . . . . . . . . . . .
Alquiler de contador: . . . . . . . . . . .
Peajes de transporte y Distribución: . . . . . . . . . . .
Impuestos: . . . . . . . . . . .
Cargos: . . . . . . . . . . .

La factura que hemos intentado interpretar no informa del tipo de tarifa que se está usando, pero recomienda consultar un comparador de ofertas de la CNMC para tarifas de empresas del mercado libre, por lo que supongo que mi factura es de ese tipo. Te recomiendo que la visites y te informes.

https://comparador.cnmc.gob.es

 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

TÉRMINO DE FACTURACIÓN DE ENERGÍA ACTIVA DEL PVPC


Precios pvpc energía eléctrica en España por horas (vínculo en la imagen)

Introducción al Bloque 2 - Instalaciones en viviendas

Vídeos recomendados:



Este cartel lo hicimos en clase de Tecnología, hace años, con el programa de dibujo vectorial Inkscape. Una vez que el mosaico formado por imágenes incrustadas con sus nombres estaba compuesto, hicimos la exportación a mapa de bits del archivo terminado, y lo archivamos en nuestro lápiz USB con extensión .png. Después lo subimos al blog de Tecnología de 4º ESO.

Cuadro privado de mando y protección

Dibujo hecho en clase con el programa LibreOffice Draw


EDAR y ETAP - Aguas

Resultado de imagen de EDAR Maqua
EDAR de Maqua (Avilés)
Una EDAR o Estación Depuradora de Aguas Residuales es una instalación donde el agua usada (uso urbano, industrial), denominada residual, se somete a un proceso que incluye diversos tratamientos físicos, químicos y biológicos que logran eliminar gran parte de las sustancias contaminantes que llevaba. Una vez depurada se devuelve el agua al medio natural, de donde será recogida y transportada a Plantas Potabilizadoras que la convertirán en apta para el consumo humano.

Se denomina ETAP estación de tratamiento de agua potable al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios.